Estudia para la prueba de Ortografía
Definición de Símil o Comparación:
El Símil o Comparación es una Figura
Retórica que consiste en establecer una relación explícita entre un
término real y uno alegórico o imaginario de cualidades análogas. Esta comparación
está marcada típicamente por medio de “como”, “cual”, “que”, o “se asemeja a”
Ejemplos de Símil o Comparación:
1. "El que nace pobretón
tiene suerte de carnero:
o se muere a lo primero,
o, si no lo hace, es cabrón. "
Félix Mejía
2. "el amigo verdadero ha de ser como la sangre.... Que siempre acude a la herida sin esperar que la llamen"
tiene suerte de carnero:
o se muere a lo primero,
o, si no lo hace, es cabrón. "
Félix Mejía
2. "el amigo verdadero ha de ser como la sangre.... Que siempre acude a la herida sin esperar que la llamen"
3. el árbol es como una casa para los pájaros
y el techo para el vagabundo
4. unos cuerpos son como flores
otros como puñales
otros como cintas de agua
pero todos, temprano o tarde
serán quemaduras que en otro cuerpo se agranden
convirtiendo por virtud del fuego a una piedra en un hombre
Luis Cernuda, Los Placeres Prohibidos
5. "como el ave sin aviso
o como el pez, viene a dar
al reclamo o al anzuelo"
Lope de Vega, Fuente Ovejuna
Figuras Retóricas en Lope de Vega
6. "murmullo que en el alma
se eleva y va creciendo como volcán que sordo
anuncia que va a arder"
Gustavo Adolfo Bécquer, RimasFiguras Retóricas en Bécquer
otros como puñales
otros como cintas de agua
pero todos, temprano o tarde
serán quemaduras que en otro cuerpo se agranden
convirtiendo por virtud del fuego a una piedra en un hombre
Luis Cernuda, Los Placeres Prohibidos
5. "como el ave sin aviso
o como el pez, viene a dar
al reclamo o al anzuelo"
Lope de Vega, Fuente Ovejuna
Figuras Retóricas en Lope de Vega
6. "murmullo que en el alma
se eleva y va creciendo como volcán que sordo
anuncia que va a arder"
Gustavo Adolfo Bécquer, RimasFiguras Retóricas en Bécquer
Ejemplos cortos de Símil o Comparación:
1. Tus dientes blancos como perla.
2. Sus ojos azules como el cielo.
3. Tus labios rojos como rubí de mahjará.
4. La arena tan caliente como el sol que la saludaba.
5. Pasaba el tiempo tan lento como pasa el agua por el dique.
6. Era tan alto como secuoya de California.
7. Como muñeca de porcelana posaba para el retrato.
8. Fría como el viento.
9. Peligrosa como el mar.
10. Negra como la noche.
11. Ardiente como el infierno.
12. Tenía la nariz como zanahoria.
13. Orejas largas y caídas como de perro triste.
14. Cabello rizado como enredaderas en la pared.
15. Rápido como el viento.
1. Tus dientes blancos como perla.
2. Sus ojos azules como el cielo.
3. Tus labios rojos como rubí de mahjará.
4. La arena tan caliente como el sol que la saludaba.
5. Pasaba el tiempo tan lento como pasa el agua por el dique.
6. Era tan alto como secuoya de California.
7. Como muñeca de porcelana posaba para el retrato.
8. Fría como el viento.
9. Peligrosa como el mar.
10. Negra como la noche.
11. Ardiente como el infierno.
12. Tenía la nariz como zanahoria.
13. Orejas largas y caídas como de perro triste.
14. Cabello rizado como enredaderas en la pared.
15. Rápido como el viento.
Ejercicios tipo test en el que
sólo una de las opciones constituye una figura retórica de Símil. Responde
la opción correcta al símil o comparación.
Ejercicio 1
a) "hay algunos que son como los olivos, que sólo a palos dan fruto"
b) "eres más lento que una tortuga"
c) "tenía un olor ácido"
Ejercicio 2
a) "hay algunos que son como los olivos, que sólo a palos dan fruto"
b) "eres más lento que una tortuga"
c) "tenía un olor ácido"
Ejercicio 2
a) "somos muertos en vida"
b) "en abril aguas mil"
c) "Busca, pues, el sosiego dulce y caro como en la oscura noche del Egeo busca el piloto el eminente Faro…"
Ejercicio 3
a) "aquel país fue su cuna y su sepulcro"
b) "cual gusano que va de sí tejiendo su cárcel y su eterna sepultura"
c) "dientes de marfil"
LA METAFORA
Definición de Metáfora:
La Metáfora, del griego meta (fuera o más
allá) y pherein (trasladar), es unaFigura Retórica que consiste
en expresar una palabra o frase con un significado distinto al habitual entre
los cuales existe una relación de semejanza o analogía.
Es decir, se identifica algo real (R) con algo imaginario (I). Se distingue de
la Comparación en que no usa el nexo "como". Es una de las Figuras
Retóricas más recurridas.
Por ejemplo:
Si el amante le dice a la amada: «eres la luz de mi vida», es evidente que no le está comparando con una «linterna»; en todo caso sería con el «sol» en un sentido figurado.
Lo que está diciendo en realidad es que: «así como la luz (del sol) es esencial para mi vida sin la cual no puedo vivir, tú eres tan esencial como la luz (del sol) y sin ti no puedo vivir». Lo que ocurre es que dicho de la primera manera es más «poético».
Por ejemplo:
Si el amante le dice a la amada: «eres la luz de mi vida», es evidente que no le está comparando con una «linterna»; en todo caso sería con el «sol» en un sentido figurado.
Lo que está diciendo en realidad es que: «así como la luz (del sol) es esencial para mi vida sin la cual no puedo vivir, tú eres tan esencial como la luz (del sol) y sin ti no puedo vivir». Lo que ocurre es que dicho de la primera manera es más «poético».
Hay varios tipos de metáforas si deseas seguir investigando
consultalas.
Ejemplos de Metáfora en Literatura:

"Mientras por competir con tu cabello" (Soneto
XLIV)
"Mientras por competir con tu cabello,
oro bruñido, el sol relumbra en vano,
mientras con menosprecio en medio del llano
mira tu blanca frente el lirio bello;
Mientras a cada labio, por cogello,
siguen más ojos al clavel temprano;
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello;
Goza cuello, cabello, labio y frente,
antes que lo que fue en tu edad dorada
oro, lirio, clavel, cristal luciente.
No solo en plata o viola troncada
se vuelva, más tu y ello conjuntamente
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada."
Metáforas del poema:
- Oro: Cabello rubio.
- Lirio: Frente blanca. (Asemeja el color blanco
al tono de color de la frente de la mujer)
- Clavel: Labios suaves. El clavel asemeja la
textura de los labios.
- Cristal luciente: Cuello.
- Plata: Pelo canoso. El color plata significa el
envejecimiento del cabello (Con el paso del tiempo el cabello adquiere un color
plateado apareciendo las canas).
- Viola: Figura de la mujer. El autor ve en las
formas del instrumento una semejanza con las del cuerpo de la mujer.
¿Sabías qué...?
Las metáforas ayudan a los lectores u oyentes a entender
mejor determinados aspectos sobre el objeto o la idea a la cual se están
refiriendo.
Las metáforas ayudan a hacer el habla y la escritura más
vivas e interesantes.
Las metáforas comunican una gran cantidad de significados
con una simple palabra o frase enriqueciendo el texto o la oratoria.
Las metáforas consiguen hacer pensar a los oyentes y
lectores sobre lo que oyen o leen.
Usar metáforas cuando se escribe o se habla nos permite
comunicarnos más eficazmente y de una forma más interesante.
Ejercicios tipo test en el que
sólo una de las opciones constituye una figura retórica de Metáfora.
Ejercicio 1
a) "un silencio ensordecedor"
a) "un silencio ensordecedor"
b) "empieza el llanto de la guitarra"
c) "el amor, herida mortal"
Ejercicio 2
a) "vierte la fuente un agua confiada"
b) "tus labios, pétalos perfumados"
c) "hay algunos que son como los olivos,
que solo a palos dan fruto"
Ejercicio 3
a) "salime al campo y vi que el sol bebía los arroyos del yelo desatados"
b) "dientes de marfil"
c) "cual gusano que va de sí tejiendo su cárcel y su sepultura"
No hay comentarios:
Publicar un comentario